Calefacción/Ventilación solar de Edward Morse

El naturalista americano Edward S. Morse imaginó en 1881 un sistema de calefacción y ventilación que funcionaba con energía solar. El invento consiste en una plancha dispuesta sobre la pared exterior de un edificio y dotada de una superficie ennegrecida de un material apropiado (metal, terracota…), que presenta formas planas u onduladas protegidas por una vitrina y dispuesta de forma que permite a los rayos de sol incidir lo más directamente posible sobre la misma. Detrás de la superficie ennegrecida, se encuentra un espacio de aire cerrado o comunicado por unas aberturas con el hogar. La acción de los rayos de sol sobre la superficie ennegrecida calienta el aire en el espacio de detrás. Al calentarse, el aire sube y puede ser dirigido a cada habitación, o puede servir para atraer el aire que ya hay en ella, produciéndose así la ventilación de la misma. En los años 1960 el diseño fue popularizado por el ingeniero Félix Trombe y el arquitecto Jacques Michel en las construcciones que usaban los principios de la casas solares pasivas en Font-Romeu-Odeillo-Via (Francia). En la actualidad este concepto ha vuelto a ponerse de moda gracias a un equipo de ingenieros de Lille bajo el nombre de ENAR.