Chimenea solar de corriente ascendente

Una torre solar es una construcción que trata de aprovechar la energía solar mediante la convección de aire. En su forma más sencilla, consiste en una chimenea pintada de negro. Durante el día, la energía solar calienta la chimenea, que a su vez calienta el aire que hay dentro de ella, creando una corriente de aire ascendente dentro de la chimenea por la diferencia de temperatura. La succión que ésta crea en la base de la torre se puede utilizar para ventilar y enfriar el edificio subyacente. En la mayor parte del mundo, es más fácil aprovechar la energía del viento para producir una ventilación de este tipo, pero en días cálidos y sin viento la chimenea podría proporcionar ventilación cuando no fuese posible producirla de otra forma. Este principio se ha propuesto para la generación de la energía eléctrica, usando un gran invernadero en la parte de abajo en lugar de utilizar la calefacción de la chimenea exclusivamente. En 1903, el coronel español Isidoro Cabanyes diseñó la primera torre solar en la publicación “La energía eléctrica”. Posteriormente, numerosos ingenieros trabajarían sobre sus principios. Uno de los primeros diseños de una central eléctrica basada en la torre solar fue creado en 1931 por un autor alemán, Hanns Günther.