
¿Qué significa hidroplano? En griego, “hydros” significa agua y “pterón” ala… Bueno, sí, se trata de un avión híbrido que combina aeronáutica y ciencia marina. Mediante un conjunto de alas sumergidas – conocidas también como “foils” – el casco de un barco se eleva y queda en equilibrio fuera del agua desde una cierta velocidad. La sustentación de los foils permite limitar la superficie en contacto con el agua y reducir el frotamiento contra las olas. De esta manera, el agua se convierte de freno a apoyo.
Esta aventura empieza en 1861, cuando el británico Thomas Moy descubre el principio de la hidroala testando las alas previstas por los primeros aviones. Ella continúa con múltiples ingenieros que permitieron mejorar este principio gracias por medio de patentes y experiencias. En 1894, el americano William Meacham equipa un modelo de 5 foils y en 1897, el Conde de Lambert añade cuatro planes transversales a un catamarán. Sin embargo, Enrico Forlanini tiene que ser recordado como el que concibió el primer verdadero hidroplano, que llegaba a 38 nudos (70 km/h). Estamos en 1905, y quince años después los hermanos Malcolm y Thomas McIntyre registran la primera patente.
Pero, el hidroplano no es sólo un monstruo de velocidad : puede también constituir una ventaja en materia de energía. Desde 2015, una sociedad eslovena pone en venta una moto acuática hidroplana para dos personas que funciona 100% con energía solar : el Quadrofoil.